
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) declaró el segundo domingo de septiembre como el “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”. Esta iniciativa, oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 2439348-1, busca promover el consumo de productos locales, apoyar a los productores nacionales y destacar este plato como parte esencial de la identidad cultural y gastronómica del Perú.
El pan con chicharrón es un símbolo de tradición en la mesa peruana. Su preparación, sabor y arraigo social lo convierten en un ícono que atraviesa generaciones. Con esta celebración, el MIDAGRI reafirma su compromiso con la valorización de la gastronomía nacional, el desarrollo económico y la sostenibilidad.
En 2024, la producción porcina alcanzó cifras significativas: 3.5 millones de cerdos, más de 209 mil toneladas de carne y más de 419 mil porcicultores activos. Las regiones de Lima, Huánuco, Cajamarca, Junín y La Libertad lideran en producción. El consumo per cápita también creció, alcanzando los 10.5 kg por habitante.
La crianza ha evolucionado desde modelos de traspatio hacia granjas tecnificadas. Actualmente, el 38% de los cerdos provienen de sistemas intensivos, que representan el 75% de la producción total. Esta transformación impulsa mejoras en eficiencia, calidad y sostenibilidad.
Además, se están dando pasos para iniciar exportaciones a países como China y Singapur. Ya se ha recibido una misión de acreditación de la Singapore Food Agency (SFA), lo que abre nuevas oportunidades comerciales para la carne de cerdo peruana.
El MIDAGRI invita a celebrar este día con un buen pan con chicharrón, fortaleciendo la cultura, el agro y la economía del país. Esta fecha busca unir sabor, tradición y desarrollo.